
¿Cómo puede el sector turístico alcanzar realmente un buen nivel de sostenibilidad? La respuesta está en la necesidad de crear una demanda adecuada para este tipo de mercado. Por eso es importante educar a las futuras generaciones de turistas en temas relacionados con la biodiversidad y su importancia para nuestro planeta. Esta área temática se basa en el turismo sostenible y biodiverso.
Paseos por la naturaleza, pueblos medievales, rutas familiares en una Italia que espera ser descubierta. Un inmenso patrimonio que hay que valorar, un patrimonio de tradiciones, costumbres, oficios, valores que no hay que olvidar sino exaltar, una biodiversidad que hay que preservar. ¿Cómo lo hacemos? Descubriendo y conociendo las numerosas realidades que quieren promover una forma de turismo auténtico, no estandarizada y basada en las emociones y las experiencias verdaderas y auténticas de los viajeros.
En este ámbito acogeremos aquellas realidades que han hecho del turismo sostenible su modus operandi.
En el ámbito del Turismo Mice, las instalaciones de alojamiento, que acogerán conferencias y reuniones, además de garantizar la alta calidad de sus servicios y la accesibilidad a todos los visitantes, tendrán que ofrecer servicios cada vez más centrados en la sostenibilidad. De hecho, descubriremos los destinos que están clasificados como destinos para los eventos más sostenibles y qué características deben tener las instalaciones de alojamiento, pero también las empresas, para alcanzar los nuevos estándares verdes para los viajes e incentivos corporativos.
GECO EXPO 2022 explorará todas aquellas prácticas y opciones que no dañen el medio ambiente y que, en cambio, favorezcan el desarrollo económico sostenible. Un espacio temático en el que se contará la historia de los lugares a descubrir, porque es importante hacer que tanto los viajeros de negocios como los particulares se sientan partícipes de una historia y, al mismo tiempo, responsables de la salvaguarda de un territorio. Preservar la riqueza de los ecosistemas fomenta el turismo, ya que permite a los viajeros descubrir entornos únicos. Esto atrae a la parte del público más interesada en el valor naturalista del descubrimiento y la puesta en valor del territorio, lo que suele reportar también mayores beneficios a las economías locales.
Hablaremos de las nuevas tecnologías para apoyar el atractivo turístico de los territorios. Descubriremos nuevas formas de hacer turismo sostenible a través de: el cicloturismo, green way, ciclovías, los ferrocarriles panorámicos donde la alta velocidad dará paso al slow tourism.
Protagonistas: organismos de promoción, agencias de viajes, DMC, operadores turísticos, intermediarios de productos turísticos, operadores de viajes de negocios, transportistas, startups, empresas de alojamiento, operadores de turismo sostenible y blogueros de viajes.
La explosión del turismo de proximidad y los modos de viaje que tienen en cuenta los criterios de sostenibilidad están estrechamente relacionados con el tema de la Movilidad y los Viajes de Negocios, conozca las últimas novedades al respecto visitando la sección dedicada.
¿A qué esperas?
RELLENA EL FORMULARIO PARA RECIBIR LAS PROPUESTAS ECONÓMICAS DE PARTICIPACIÓN